Los estudios de Debussy cumplen una doble función, por un lado son estudios para desarrollar la técnica y expresividad del pianista, pero por otro son estudios de composición, del mismo modo que los estudios de los pintores sobre determinados temas. A Debussy le interesa tanto la técnica pianística como la técnica compositiva. Desde este punto de vista sus estudios son un auténtico tratado de composición. Pero un tratado de composición sin texto, sin guía, de modo que debe ser el lector quien sepa aprender las lecciones de las obras mediante el análisis.
Del mismo modo que Debussy rechaza indicar la digitación por que cada mano es diferente y la solución a los pasajes es personal de cada artista/pianista, parece rechazar presentar explicaciones porque lo que cada cual puede aprender de cada estudio va a estar determinado por su capacidad de análisis, intuición y oído. Hay cosas que se sienten y no se pueden explicar, desarrollar una terminología que aplicar a la explicación de su técnica compositiva significaría convertir a su música en académica, justo esa academia trasnochada de Vicent D’Indy que tanto rechazaba.
En fin una obra y unos apuntes analíticos algo superficiales para comenzar nuestra propia investigación y aprendizaje de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario