16 abr 2025

Bach no es para niños (capítulo I)

 Bach el odiado

Una crítica personal a la educación musical en Castilla y León, cortesía de EducaCyL

Si estudias o has estudiado en un Conservatorio de Música es posible que hayas padecido a un profesor o profesaurio (con permiso de Jordi Martí) que no entiende a Bach y piensa que es algo así como música "Parental Advisory", es decir, no para niños. El contenido no es el problema, el problema es que es "complicado" es para "armónicos (sic)"
Sufridor de las aulas por sobreabundancia de profesaurios

Sin embargo, no son pocos los libros de Lenguaje Musical ¡incluso para Enseñanzas Elementales de Música en España! que incluyen repertorio de Bach (Johann Sebastian, el "heavy") como propuesta didáctica, no son pocos los alumnos y alumnas que gozan de la música de Bach sin sentir ese rancio aliento que muchos de estos profesaurios de vieja escuela atribuyen a su mala experiencia con Bach (el "heavy")

Bach como nunca antes lo has visto o escuchado

Y es que ¿que vieja mente musical no ha sufrido intentando seguir las instrucciones del mal profesor de piano exigiendo "cantar cada tema de la fuga" al piano ¡Con lo fácil y bonito que es tocar un bajo de Alberti con una melodía acompañada! y lo bien que queda para presumir ante los amigos de los padres de lo bien que suena el piano. ¿Para qué complicaba Bach la vida a los pianistas? Y es que, cuando no se enseña música sino a teclear notas, o se enseña a espantar notas con esa horrible manera de marcar compases instaurada por la vetusta Sociedad Didáctica Musical, es imposible entender qué hay más caminos para aprender y enseñar música que los procesos algorítmicos. 

¿Con Bach no se juega?

Especie dominante en la secuela constante de Jurassic Park en las aulas

Se puede jugar con Mozart o incluso Beethoven, pero ¿Bach? Bach no es para juegos para estos profesaurios mal educados (musicalmente, no me pienses mal). El vetusto Johann Sebastian crió a más de una docena de bebés a los cuales enseñó música pacientemente y no parece que mal teniendo en cuenta las carreras brillantes de Johann Christian, Carl Philipp Emanuel, Wilhelm Friedemann Bach o Johann Christoph Friedrich Bach. Además, entre toda la montaña de trabajo, encontraba tiempo para el disfrute de la música en familia. Pero a los rancios profesaurios Bach es autor de un colección interminable de obras que había que memorizar para Historia de la Música y las horribles fugas que ponían a prueba su coordinación al piano tratando de interpretar como si se tratase una versión de "The Typewriter" (Leroy Anderson, 1950)


La música buena, la de calidad, es la más apropiada SIEMPRE para cualquier mente musical de cualquier edad. Y entre esa colección odiada por los profesaurios de música de primera calidad siempre hay ideas y elementos para jugar con alumnos para que aprendan a disfrutar de la buena música, incluso de Bach, incluso sin ser adultos o "armónicos". 

Bach y el currículo de Castilla y León (Lenguaje Musical)

Alguien me dijo, y dejó por escrito en documento oficial, que proponer actividades en las que se incluye como repertorio de trabajo en lectura, audición, dictados, memoria, improvisación, etc.,  contenido de temas y obras de Bach no era lúdico o permitía la enseñanza a través del juego para adolescentes de 12-13 años. "Ya tendrán tiempo cuando tengan que sufrir la Armonía" (esto merece un capítulo aparte, la Armonía como "tortura" para los elitistas alumnos de unas Enseñanzas de Música que, al menos en Castilla y León, no quieren adaptarse a los nuevos tiempos (cortesía de los cerebros de EducaCyL)
Fuente: Currículo de las Enseñanzas Profesionales de Música en Castilla y León

El trabajo de disociación motriz y auditiva, conocer y representar gráficamente obras musicales a dos voces, ejecutar y escuchar con independencia desarrollos rítmicos o melódicos simultáneos, conocer a través de la audición estructuras armónicas básicas... son elementos para los que se puede usar en la enseñanza buena música. ¿Es buena la música de Bach o es solo intelectualoide y para armónicos? ¿Jacques Loussier no lleva décadas experimentando con una interpretación de Bach no alcanforada? 

En próximas entradas se profundizará más en el currículo "teórico" de los alumnos de 12 a 14 años y su idoneidad para Bach. La adolescencia es en buena manera un proceso de cambio en el que los juegos se tornan más complejos y el niño convive con el adulto. Los jugadores de Minecraft, Zelda, Mario Odissey, GTA VI o, si se lo permiten los padres, del violento Fortnite. Pero muchos profesaurios no tienen ni idea de estos nombres, ni el contenido del juego. Vamos a decirlo claramente: NO CONOCEN A SUS ALUMNOS y piensan que son copias de ellos con su edad. Y es que la sociedad cambia, la mente y los modos de aprendizaje también. 


La propia Junta de Castilla y León a través de su portal EducaCyL promociona el uso de Minecraft con fines educativos y dota a profesores y alumnos un acceso a través del correo corporativo ¡A qué un profesaurio ni ha oído hablar de ello!

EducaCyL, Aprendizaje basado en el juego con Minecraft Education Edition - Diseña tus propias experiencias de aprendizaje


Nos puede gustar más o menos, pero es lo que los alumnos traen de casa. Luego nos sorprendemos cuando el atractivo intelectual que les presentamos en clase es del nivel de juegos de niños, algoritmos sin apoyo gráfico o música ajena a lo que escuchan. Y sí, en el mundo de los videojuegos hay mucho Bach y mucha música clásica o de inspiración clásica. 


IMPORTANTE: Aunque algunos videojuegos son simplemente de acción y algo violentos, Minecraft es una herramienta usada durante décadas en educación y requiere unos procesos creativos que ningún profesaurio superaría por ausencia, precisamente de eso, de creatividad. 

Imagen tomada del portal EducaCyL promocionando el uso educativo de Minecraft

Pero todo esto es solo la demostración de una realidad que asusta en la Educación: muchos profesores, por suerte ni siquiera una mayoría, no conocen a sus alumnos. Ignoran sus centros de interés las experiencias con las que conviven y los cambios en sus maneras de aprendizaje. Luego, en clase, se aburren y no entienden nada. 
Contenido de una presentación sobre el aprendizaje en la adolescencia temprana

¿La educación siempre ha sido igual?

Por suerte, la respuesta es NO. El modelo educativo de referencia para un profesaurio de conservatorio, es el plan 66, un modelo basado en listas de obras "por nivel" y de enseñanza de la Teoría o Lenguaje Musical (el vetusto solfeo) mediante la memorización y el espantar notas con la mano según los modelos S.D.M. El profesaurio de conservatorio siempre dirá que en sus tiempos se estudiaba más, se tocaban más obras, se aprendían la teoría de memoria, etc., pero nunca demostrará que aprendía realmente algo más que a repetir a gusto del profesor con la esperanza de "con el tiempo lo comprenderán". 

Pero esta máxima de los modelos racionales casi nunca se llega a cumplir, no se aprende y luego se comprende, es al revés, sin comprensión no hay aprendizaje. Y esto es así porque el aprendizaje tiene un uso, que puede o no ser práctico o profesional.

Se dice a menudo que memorizar es aprender, y es cierto que sin memoria, más bien recuerdo (que es un poco diferente) no hay aprendizaje. Pero solo con memoria no se consigue el aprendizaje.

Volviendo a Bach y los profesaurios o profesaurias, saberse las obras representativas de Bach en las listas de repertorio de Historia de la Música, incluso reconocerlas en una audición, no significan comprender la parte creativa, adolescente, provocativa, inspiradora o aventurera de Bach. 
Y es aquí donde se produce el gran choque educativo, no solo entre ese modelo de profesores y gestores de la educación y los alumnos, sino entre ellos y los profesores que saben que la enseñanza no siempre ha sido así. 

Adaptar la enseñanza a los nuevos tiempos no significa añadir a la clase la gamificación infantil, incluso infantiloide, que puede funcionar los primeros cursos, pero que espanta a cualquier adolescente de las aulas. Y es que muchos inspectores e inspectoras que huyeron de las aulas por no soportar la enseñanza o por sentirse "más poderosos", siguen sin entender a los alumnos. 

Bach no estudió en un conservatorio

Tal vez eso sea lo que causó tal estupor a determinada persona al exponer una unidad didáctica en la que el repertorio de Bach estaba integrado para adolescentes. Es como si Bach hubiese nacido adulto y serio, demasiado profundo para la niñez. Olvidamos de nuevo que crió a casi dos docenas de bebés, aunque la mayor parte del trabajo fuese de sus parejas. ¿Puede imaginarse un profesaurio a Bach cantando una canción de cuna a uno de esos Johann Christian? ¿Puede imaginarse un profesaurio a Bach jugando al escondite con Carl Philipp? ¿Puede imaginarse a Bach con sus niños de la mano dando un paseo en una tarde de primavera en familia? ¿O es que Bach se pasaba las 24h componiendo fugas para torturar a malos alumnos de piano?

¿Cómo aprendieron música Bach, Vivaldi, Mozart, Beethoven, etc., antes de que los horrorosos sistemas de la S.D.M. y su modelo de espantar notas con la mano se inventasen? ¿Qué actividades hacían? ¿Qué incorporaban de su mundo cultural a su música que podamos usar de manera intemporal?

Continuará...

En próximos capítulos: 

- Repertorio de Bach incorporado por la literatura actual del Lenguaje Musical (para alumnos "pre-armónicos")
- El repertorio de Bach más allá de Bach "Bach to the Future" (¿y eso qué es lo qué es?)
- Una unidad no es solo para un día, programar es más complejo que rellenar cuentos. 
- Jugar no es lo mismo que divertirse y los juegos cambian con la edad y los tiempos.
Ya puedes hablar... 

- Cuando programes unidades didácticas o revises los métodos de enseñanza, nunca pierdas la referencia del alumno. Los métodos de enseñanza, lo dice el currículo, deben estar adaptados al alumno, más en una enseñanza artística en la que cada artista es único en cualidades y proceso creativo. 
- Lo que es divertido para un adulto, puede ser un peñazo para un niño-adolescente. Pregunta, interésate y luego, habla con propiedad antes o no querrán jugar a tus juegos aburridos. 
- Los tiempos cambian, la enseñanza también. No te gustaría aprender en un sistema del siglo XVI, puede que tampoco del siglo XX, y es que el siglo XXI ya está bastante avanzado para seguir insistiendo en lo que no funciona. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario