Mostrando entradas con la etiqueta Vivaldi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivaldi. Mostrar todas las entradas

6 may 2013

Audiciones - Analisis 6º E.P.M.


Enlaces a Spotify (programa para buscar y escuchar todo tipo música de manera legal y gratuita) donde puedes encontrar la mayoría las obras analizadas en clase. (Se trata de repasar las obras observando y reconociendo los aspectos analizados, familiarizándose con las características del estilo, no de memorizarlas. Si se recuerda la obra y el autor, mejor, pero no es obligatorio)

1er TRIMESTRE 


Barroco (Respaso/complemento de 5º)

Preclasicismo

Clasicismo

2º TRIMESTRE 

Romanticismo

3er TRIMESTRE

Siglo XX LISTA completa
  •  M. Feldman
  • A. Webern
    • Bagatelas para cuarteto de cuerda op.9
  • Arvo Part
JAZZ
Faltan muchos nombres y obras esenciales, pero se trata de dar una versión general de corrientes en el siglo XX en obras de pequeñas dimensiones, desde las más disonantes a las que recuperan un lenguaje más cercano al gran público. 


Para escuchar más músicas del siglo XX: http://crearmusica2.blogspot.com.es/2012/10/musicas-del-siglo-xx-y-xxi-i.html

17 mar 2013

La lluvia, según Vivaldi, y el pizzicato en el piano

Dia muy lluvioso. Tradicionalmente se asocia la lluvia a la tristeza, quizás por la falta de sol, pero realmente la lluvia trae agua que es la fuente de la vida y la alegría.

Sin duda un tema melancólico, el mismo que a Vivaldi un día le inspiró un sentimental afirmación "Me siento dentro de una lluvía de lágrimas" aria usada en sus óperas "Tiateberga" y "El Giustino"

En esta curiosa interpretación de Anderson and Roe una curiosa técnica pianística consigue imitar el pizzicato de las cuerdas ¿Sabes cuál es?




22 feb 2011

El concierto barroco solista.


La música instrumental en el barroco experimenta un gran desarrollo y una gran riqueza de formas y géneros. Dentro de ellos destacan los denominados Conciertos. El término concierto procede del latín concertare (luchar), o de su evolución en italiano (reunir). Se desarrollan dos tipos:

Concerto grosso:

en el que se alternan y reunen dos grupos instrumentales.
  • concertino (conjunto pequeño) un grupo de solistas, a menudo  dos violines y un violoncelo, pero pueden ser otros y mayor número.
  • ripieno (conjunto relleno), concerto grosso (conjunto grande), o tutti (todos) de estas maneras se conoce la orquesta generalmente de cuerdas que alterna o completa las partes del concertino.
Colaborando con ambas partes actúa la parte de continuo, que realiza el bajo cifrado formada por uno o más instrumentos polifónicos, generalmente el clave, laúd u órgano y alguno melódico grave como el violoncelo o el fagot. Esta parte tenía tres importantes papeles: realizar las armonías facilitando la afinación del conjunto, decorar las texturas y dirigir el conjunto. (es el antecedente del futuro director de orquesta)

Extructura externa e interna tipo del concerto grosso.
Solía estructurarse externamente en varios movimientos, a menudo cuatro o cinco y alguno de ellos solía estar escrito al estilo de una fuga.  Aunque la estructura interna es más variada y libre que en el concierto solista otras formas internas utilizads son la binaria y la ternaria.



En el video se puede apreciar el concertino en primer término (dos violines y un violoncelo) a los laterales los intrumentos polifónicos del contínuo y en la parte del fondo el ripieno (orquesta de cuerdas)

Concerto solista:

en el que un instrumento solista (o varios) se alterna con la orquesta (tutti), aumentando así la importancia del contraste.

Extructura externa e interna tipo del concerto solista.

El Concierto solista está estructurado externamente habitualmente en tres movimientos (rápido-len­to-rápido). Presenta una estructura externa derivada de la obertura italiana.

Los movimientos rápidos presentan suelen tener la forma interna conocida como rítornello (pequeño retorno). Esta consiste en un tema principal que reaparece en su totalidad o abreviado a lo largo del movimiento. En la primera y última repetición está en la tonalidad original. Las reapariciones del ritornello están separadas por episodios solistas


5 may 2009

Análisis armónico del 2º mvto del Concierto de Vivaldi.

Para ir agilizando el poco tiempo que queda de clase os dejo el cifrado del análisis armónico del 2º movimiento del concierto. Las flexiones y modulaciones están con colorines para que lo veáis más fácil y recordar que el tachado expresa la transformación de un acorde/función en la función de dominante secundaria.
Grado alterado Función
I V/IV

II
V/V
(dominante de la dominante)
III V/II
IV V/VII
V no es secundaria
VI V/II

VII
V/III
(relativo mayor)


30 abr 2009

El concierto barroco

Los fragmentos de los movimientos de concierto que analizaremos en clase.
Y la partitura que faltaba.