Mostrando entradas con la etiqueta Audición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audición. Mostrar todas las entradas

5 dic 2013

Armonía 2: Audición Brahms Sinfonía 3 III mvto.

Es una melodía de las más conocidas de Brahms y pertenece al 3er tiempo de su 3ª sinfonía. Se trata es escuchar y analizar la armonía y los procedimientos que utiliza Brahms en el tema principal. No solo los acordes y funciones: qué ocurre con el rimo armónico, qué forma del acorde de dominante usa en 5º compás, cadencia del compás 8, armonización del cromatismo, cadencia en la primera vez comparada con la repetición. (la primera vez reposa en la dominante, utilizando la 6ª y 4ª pero usando un recurso en el bajo y terminando en una inversión del acorde de 7ª de dominante que gustaba especialmente a Brahms, sin embargo la segunda cadencia, ya conculsiva, es más "académica" y previsible) [Vaya lío, por eso hay que escuchar y tocar la armonía, no contarla en palabras]


Para los armónicos yeyés y sin que sirva de precedente, una "versión" del guitarrista Carlos Santana más cuadriculada, abreviada y con chunda-chunda. Cosas como esta ocurren más a menudo de lo que parece con temas de lo que suele llamarse música clásica. Por suerte algunas con mucho mejor gusto que en esta ocasión. (¿encuentras alguna relación entre la longitud de la frase y sus semifrases con el blues? ¿Será por eso que despertó el interés de Santana? ¿Tocaba Blues Brahms?)

Puede ser cierto que es una versión más potente y ruidosa, pero se pierde todo el interés creado por la orquestación, la dinámica, el contraste entre los temas, la oposición de caracterés, etc. De tanto repetir de la misma manera, satura y resulta cansino. Pero las melodías que por su calidad a lo largo de los años conservan su interés, son éxito asegurado. En fín.

21 nov 2013

Armonía 1: audición de estructuras y cadencias.

Estructuras y cadencias para reconocer auditivamente en modo Mayor en cualquier tonalidad (los archivos individuales de audio y en varias tonalidades los podéis encontrar en el Campus Virtual):


En modo menor:

19 nov 2013

Armonía: Lascia Ch'io Pianga

Trabajo auditivo sobre este Aria de Händel. Además de escribir melodía, bajo y acordes, describir los procesos armónicos utilizados por el autor. (Aunque en la hoja lo tenéis en Fa, la versión lo canta en Re)

El aria pertenece a la ópera Rinaldo que narra una historia de amor entre un cruzado cristiano y Almirena la hija de Godofredo. Este es uno de los momentos más famosos de la ópera. Algunos alumnos sostienen que la primera versión la escribió tras un suspenso en sus estudios de armonía al estar castigado todo el fin de semana, pero es un rumor no confirmable.  

Lascia ch´io pianga

mia cruda sorte,

y che sospiri

la libertà;
e che sospiri...
e che sospiri...
la libertà.



Lascia ch´io pianga

mia cruda sorte,

y che sospiri
la libertà;
e che sospiri...
e che sospiri...
la libertà.



Il duolo infranga

queste ritorte

de' miei martiri
sol per pietà;
de' miei martiri
sol per pietà.



Lascia ch´io pianga

mia cruda sorte,

y che sospiri
la libertà;
e che sospiri...
e che sospiri...
la libertà.



Lascia ch´io pianga

mia cruda sorte,

y che sospiri
la libertà;
e che sospiri...
e che sospiri...
la libertà. 


******
Deja que llore

mi cruel suerte,

y que suspire
por la libertad;
y que suspire...
y que suspire...
por la libertad.

Deja que llore
mi cruel suerte,
y que suspire
por la libertad;
y que suspire...
y que suspire...
por la libertad.

El dolor infringe
este sesgo
de mi martirio
sólo por piedad;
de mi martirio
sólo por piedad.

Deja que llore
mi cruel suerte,
y que suspire
por la libertad;
y que suspire...
y que suspire...
por la libertad.

Deja que llore
mi cruel suerte,
y que suspire
por la libertad;
y que suspire...
y que suspire...
por la libertad.

28 ago 2013

¿Cuántos años tiene tu oído?

Aunque no sea un método científicamente perfecto desde AsapSCIENCE proponen este simpático vídeo para comprobar en casa tu capacidad auditiva. Por supuesto esto es solo orientativo y dependerá en buena medida de la calidad a la que reproduzcas el vídeo y de que utilices unos buenos auriculares a un volumen adecuado.

Si quieres comprobarlo utiliza la resolución 1080, pues en otro caso la compresión del audio eliminará las frecuencias superiores, no podrás oír nada, pero no por tus oídos, sino porque no se reproduce ningún sonido.



No abuses de su escucha, ni utilices un volumen demasiado alto, este tipo de sonidos cansan el oído y pueden resultar molestos y hasta dolorosos. 

2 mar 2013

10 feb 2013

Estructuras Audición Armonía 4


Estructuras en vídeo que conviene transportar y tocar incluso en instrumentos melódicos (la barra de reproducción va un poco por detrás)

Como lista de reproducción con ejemplos separados.