Mostrando entradas con la etiqueta Armonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armonía. Mostrar todas las entradas

7 oct 2015

Cuaderno para escribir música (Armonía)

Desde el enlace podéis descargar un formato de cuaderno para imprimir a doble página que usar para apuntes y ejercicios de Armonía.



-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------



18 abr 2015

Programas Portables para trabajos con contenido multimedia



Programas portables.

Para poder usar programas en los ordenadores del aula o en cualquier otro lugar es útil disponer de una memoria USB con instalación de programas de modo que puedan ejecutarse sin tener derechos de administrador del sistema. Estas instalaciones son válidas para los programas gratuitos o de código abierto, que son los que vamos a usar en nuestro trabajo de análisis.
Los ordenadores del aula son Windows, así que usaremos estas versiones. Para descargar el gestor de programas portables tenéis que ir a la página:





Aplicaciones imprescindibles

  1. Audacity http://portableapps.com/apps/music_video/audacity_portable
  2. MuseScore  http://portableapps.com/apps/music_video/musescore_portable

Recomendadas para gestionar documentos

  1. Libre Office http://portableapps.com/apps/office/libreoffice_portable Con él podéis crear y editar documentos de texto, hojas de cálculo, dibujos y presentaciones.
  2. Visor PDF http://portableapps.com/apps/office/pdf-xchange-portable Con él podéis ver y guardar documentos PDF generados desde los otros programas para realizar gráficos y presentaciones.
  3. Visor y editor de imágenes http://portableapps.com/apps/graphics_pictures/xnview_portable Exportar o capturar imágenes de pantalla, convertir y otras.

Útiles para otras tareas

Puede ser recomendable tener también instalado un programa antivirus, un gestor de archivos comprimidos y un navegador web
  1. 7-Zip (gestor de archivos comprimidos) http://portableapps.com/apps/utilities/7-zip_portable
  2. Kaspersky (Antivirus) http://portableapps.com/apps/security/kaspersky-tdsskiller-portable
  3. Firefox (navegador web) http://portableapps.com/apps/internet/firefox_portable
Es importante tener en cuenta que el antivirus no trabaja en tiempo real, así que hay que tenerlo actualizado y pasarlo a menudo para evitar problemas con bichos informáticos.

Otras opciones

Aunque las aplicaciones también pueden instalarse en un disco duro virtual (Google Drive, Dropbox,etc) los navegadores de los ordenadores del aula son muy antiguos y no gestionan bien estos servicios. Así que utilizar una memoria USB.


¿Y si usas Mac o Linux en casa?

Podrás ejecutar las aplicaciones mediante el programa también gratuito Wine, de modo que tendrás la opción de trabajar con algunos de los programas que no tienen versión en otro sistema operativo.

Wine http://winebottler.kronenberg.org/download.php?f=WineBottlerCombo_1.6.1.dmg&m=d2luZWJvdHRsZXIua3JvbmVuYmVyZy5vcmcvY29tYm8vYnVpbGRz

29 abr 2014

Acceso a estudios superiores de música 2014-2015


En estas fechas llega el momento de planificar el apasionante calendario de pruebas de acceso que lleva a recorrer media España a aquellos alumnos interesados. Hay una gran diversidad de pruebas de acceso y conviene estar informado de cuáles y cómo son en el centro en el que se esté interesado.

Conviene recordar que la oferta de especialidades en los Conservatorios Superiores se ha ampliado y diversificado para dar una formación más específica en áreas que hace años estaban olvidadas.  Desde la posibilidad de elegir la especialidad pedagógica o de intérprete en instrumento, a las nuevas incorporaciones de Jazz y Flamenco, o Composición para Medios Audiovisuales.


Es importante informarse y conocer las características de cada prueba, pues hay una gran diversidad y grandes cambios incluso entre un mismo centro de un curso al siguiente. El primer paso para ganar una plaza es informarse adecuadamente y buscar ayuda.

Por ejemplo algunos conservatorios o centros superiores de enseñanzas musicales ya incluyen como parte de la prueba no solo Análisis, sino Armonía y Educación Auditiva (algo de lo más lógico, pues el oído o saber escribir música a un nivel básico es fundamental para un músico a cualquier nivel) En algunos centros las pruebas de análisis son anecdóticas, mientras en otros se evalúan con toda seriedad. Al fin y al cabo un músico no es el que mueve los dedos más deprisa o llega a las notas más altas, sino el que comprende la música y sabe transmitirla y eso, sin análisis y oído, es poco probable conseguirlo.

Conviene no olvidar:

1. Las pruebas de acceso no son pruebas de conocimiento, sino una competición con el resto de aspirantes. No basta con llevar un buen nivel, tiene que ser mejor que el de el resto de compañeros. Por tanto, prepararé a conciencia y con cabeza.

2. Las pruebas de acceso no son pruebas finales, en ellas debes demostrar los conocimientos y habilidades que has desarrollado y, sobre todo, tu capacidad de continuar mejorando y aprendiendo como alumno. En muchas de ellas se incluye una entrevista personal que sirve para valorar tu actitud y disposición, así como tu cultura musical general.

En fin, SUERTE y disfruta de esta emocionante etapa de aprendizaje.

Y si no consigues plaza, el mundo no se acaba. Hay pocas plazas en oferta. Prepararé a fondo para el siguiente curso, estudia la posibilidad de ingresar en otras especialidades, continua tu formación o acude a otro tipo de centros que tienen otros sistemas para hacerte crecer como músico. Al final, lo realmente importante es tu formación como músico sea dónde sea el lugar en el que la adquieres. 

Conservatorio Superior de Música de Salamanca (Castilla y León)

http://www.coscyl.com/es/pru-acceso

Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco)

http://musikene.net/estudios/pruebas-de-acceso/pruebas-musikene/

ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña)

http://www.esmuc.cat/spa/Titulo-superior-de-musica/Acceso-y-admision/Inscripcion-a-les-pruebas-de-acceso-2014

Conservatorio Superior de Música de Aragón 

https://www.csma.es/WebConservatorio/edicionContenidos.do?metodo=mostrarPantalla&enlaceMenuIzquierda=futuros&menuIzqLargo=1&idPaginaContenidos=2

Conservatorio Superior de Música de Badajoz (Extremadura)

http://www.csmbadajoz.es/pruebas.php (Pulsar el enlace en la página para acceder a los documentos)

Conservatorio Superior de Música de Madrid

(Información específica no localizada)
http://campusvirtual.realconservatoriodemadrid.org/infpublisec.aspx

Conservatorio Superior de Música "Eduardo Martínez Torner" (Principado de Asturias) 

http://www.consmupa.com/web/index.php/informacion-academica/pruebas-de-acceso

Conservatorio Superior de Música de Vigo (Galicia)

Proba de Acceso

Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo (Valencia)

Especialidad de Jazz: http://jazz.csmvalencia.es/
General: http://www.csmvalencia.es/es/pruebas_acceso.php

Conservatorio Superior de Música de Murcia

http://www.csmmurcia.com/index2.htm

Conservatorios Superiores Andalucía (Cordoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla)

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/ensenanzas-artisticas-superiores/centros/musica

Conservatorio Superior de Música de Canarias

http://www.csmc.es/legislacionPruebasAccseo.php

(...) Si conoces información de más centros o detectas algún error no dudes en comunicarlo. 

21 nov 2013

Armonía 1: audición de estructuras y cadencias.

Estructuras y cadencias para reconocer auditivamente en modo Mayor en cualquier tonalidad (los archivos individuales de audio y en varias tonalidades los podéis encontrar en el Campus Virtual):


En modo menor:

19 nov 2013

Armonía: Lascia Ch'io Pianga

Trabajo auditivo sobre este Aria de Händel. Además de escribir melodía, bajo y acordes, describir los procesos armónicos utilizados por el autor. (Aunque en la hoja lo tenéis en Fa, la versión lo canta en Re)

El aria pertenece a la ópera Rinaldo que narra una historia de amor entre un cruzado cristiano y Almirena la hija de Godofredo. Este es uno de los momentos más famosos de la ópera. Algunos alumnos sostienen que la primera versión la escribió tras un suspenso en sus estudios de armonía al estar castigado todo el fin de semana, pero es un rumor no confirmable.  

Lascia ch´io pianga

mia cruda sorte,

y che sospiri

la libertà;
e che sospiri...
e che sospiri...
la libertà.



Lascia ch´io pianga

mia cruda sorte,

y che sospiri
la libertà;
e che sospiri...
e che sospiri...
la libertà.



Il duolo infranga

queste ritorte

de' miei martiri
sol per pietà;
de' miei martiri
sol per pietà.



Lascia ch´io pianga

mia cruda sorte,

y che sospiri
la libertà;
e che sospiri...
e che sospiri...
la libertà.



Lascia ch´io pianga

mia cruda sorte,

y che sospiri
la libertà;
e che sospiri...
e che sospiri...
la libertà. 


******
Deja que llore

mi cruel suerte,

y que suspire
por la libertad;
y que suspire...
y que suspire...
por la libertad.

Deja que llore
mi cruel suerte,
y que suspire
por la libertad;
y que suspire...
y que suspire...
por la libertad.

El dolor infringe
este sesgo
de mi martirio
sólo por piedad;
de mi martirio
sólo por piedad.

Deja que llore
mi cruel suerte,
y que suspire
por la libertad;
y que suspire...
y que suspire...
por la libertad.

Deja que llore
mi cruel suerte,
y que suspire
por la libertad;
y que suspire...
y que suspire...
por la libertad.

10 feb 2013

Estructuras Audición Armonía 4


Estructuras en vídeo que conviene transportar y tocar incluso en instrumentos melódicos (la barra de reproducción va un poco por detrás)

Como lista de reproducción con ejemplos separados.